

1.- Enviad Planchas propias y de vuestros Hermanos del Taller para su difusión por la Cadena.
2.- Enviadnos las direcciones electrónicas de todos vuestros Hermanos del Taller para que ellos también reciban y aporten material para esta CADENA FRATERNAL.
Nuevos eslabones la harán más fuerte, unida y saludable!
CONTRASEÑAS PARA PODER LEER LAS PLANCHAS
Primer Gr: Escriba con letras minúsculas la edad masonica del AP:.
Segundo Gr: Escriba con letras minúsculas la edad masónica del CM:.
Tercer Gr: Escriba con letras minúsculas la edad masonica del M:.M:.
Ante cualquier dificultad entrar en contacto.
Desde los orígenes de la humanidad, el hombre ha estado constante relación con Sol, desarrollando con éste un vínculo particular, ya que desde las primeras épocas entendió y comprendió, que el mismo era fuente de vida. Por ello, en forma transversal a todas las culturas antiguas, el culto al Sol como una de sus principales deidades, ha sido una constante. Son muchos los ejemplos que respecto de ello existen, nombraremos por lo menos a algunos: para los Egipcios encontramos el Dios “Ra”, que es además de ser el Dios del Sol y del origen de la vida, era el responsable de creación y del ciclo de la muerte y la resurrección. Otro ejemplo, es el Dios “Suria” en India, el cual para los hindú era el Dios que representa al sol en su triple aspecto de deidad bienhechora que alumbra, vivifica y alimenta; o también para los griegos el Dios “Apolo”, quien no solo era considerado el Dios del Sol, de las artes, la poesía, de la belleza, la música y la luz, sino que era identificado con ésta, como portador de la luz de la verdad...
“Los fanatismos que más debemos temer son aquellos que pueden confundirse con la tolerancia” (Fernando Arrabal, dramaturgo y poeta español). Todos los presentes hemos logrado incorporar en nuestra forma de vivir y de relacionarnos con los demás, en mayor o menor grado, una actitud derespeto y de deferencia por los demás, con sus pensamientos, ideas, opiniones, aunque ellas sean disímiles de las nuestras, facilitando su expresión y convivencia...
La verdad es la identidad armónica de la realidad material, la realidad mental y la realidad espiritual; cada una de estas realidades tiene un enfoque de la realidad, y cuando prevalece una de ellas sobre las demás; o cuando la relación entre las tres no guarda armonía, se victima a la verdad; y con ella, al proyecto de vida que se está desarrollando...
La alegoría de la leyenda de Hiram encierra una enseñanza tan rica en contenido, en simbología y en ejemplos que requeriría de varios trabajos o de un libro entero para poder intentar transmitirla...
Elemento esencial de la arquitectura, la columna es soporte, representa el eje de la construcción y liga entre sí a sus diferentes niveles. Partiendo de la ecuación entre edificio y vida, entre arquitectura y biología, el pensamiento simbólico une entre sí las dos figuras de la “columna” y del “árbol”. La naturaleza al crear el árbol, ha tomado para él una figura propia de la columna. La columna, a su vez, es como un árbol estilizado. El simbolismo hace una transposición entre estas dos ideas, y, de este modo,la columna simboliza el “árbol de la vida”.
Primero que nada quiero agradecer al G.:A.:D.:U.:por estar todos juntos hoy en esta ten:. que para mí tiene mucho de especial,pues me da la oportunidad de compartir con ustedes mis QQ HH, este mi primer trabajo como Ap:. "Las Herramientas del Aprendiz Mason"
Cuando hace un poco más de un año viví mi ceremonia de Iniciación, fui presentado al Templo con los ojos vendados, símbolo de la obscuridad del mundo profano. No estaba del todo desnudo y tampoco estaba del completamente vestido, lo cual me hacia sentir cierto grado de inocencia. Me despojaron antes de la ceremonia de todos los valores materiales, que a veces son las causas de vicios y perdición. Y así caminando en esa forma, me extendieron una mano amiga que me guió para calmar mi incertidumbre e inquietud por estar en las tinieblas hasta que finalmente vi la Luz.
Para ser iniciado Mas.·. se requiere ser hombre libre y de buenas costumbres. Sin embargo, en la ceremonia de iniciación, mientras el H.·. Pr.·. Exp.·. coloca la punta de una espada sobre el pecho del neófito el Ven.·. M.·. le explica que la venda que cubre sus ojos simboliza la ceguera de quien no conoce la senda de la virtud y se ve continuamente expuesto a los mayores tropiezos. La supuesta contradicción entre las buenas costumbres y el desconocimiento de la senda de la virtud se explica en la consciencia de la imperfección humana.
Anderson y Desaguliers no vivieron en su epoca en un vacio social y cultural. Puede ser que en otro contexto historico no serian los personajes que fueron. No todos los dias se funda una institucion como la Masoneria. Ocasionalmente ellos estuvieron ahi, pero para que se conviertan en figuras importantes y vitales tuvo que darse una conjuncion muy especial de cualidades personales, un contexto historico, social y cultural apropiado y el juego sicronizado entre ambos. Por ello para comprender la forma de pensar y actuar de James Anderson y Jean Theofile Desaguliers, es necesario adentrarnos en el trasfondo politico, religioso, social y cultural de los siglos XVI XVII y XVIII. La intencion de esta resena historica es describir suscintamente esos hitos que fueron vitales en la formacion de la Gran Logia de Inglaterra por un lado y la puesta en escena de estos dos personajes que aun influyen en nuestros dias. Los siglos XVI – XVII y XVIII, se caracterizaron en el Occidente por un fuerte proceso de cambio profundo en la instruccion publica y en la sociedad de Inglaterra. Ademas, debemos mencionar el desarrollo y auge del comercio que traspaso las fronteras del reino ingles, apoyado por una fuerte flota maritima, comercial y militar.
Tanto la Alquimia como la Masonería tienen como objetivo un cambio radical en la materia prima que se utiliza en el proceso. La intención de esta plancha es evidenciar los paralelismos que podemos encontrar entre la alquimia y la Obra Masónica. Ante todo un pequeño contexto histórico de la alquimia. Pueden distinguirse al menos dos tendencias principales, que parecen ser ampliamente independientes, al menos en sus primeras etapas: la alquimia China en torno al siglo III antes de la era común, centrada en China y su zona de influencia cultural y la alquimia occidental en torno al siglo I y II de la era común, cuyo centro se desplazó a lo largo del tiempo entre Egipto, Grecia y Roma, el mundo islámico, y finalmente de nuevo en Europa. La alquimia China estaba íntimamente relacionada con el taoísmo, mientras que la alquimia occidental desarrolló su propio sistema filosófico, en un período fuertemente helenizado aunque desde el punto de vista militar romano, culturalmente era helénico con relaciones sólo superficiales con las principales religiones occidentales.
QQ:.HH:. de la Cadena Fraternal vuelvo a publicar este trabajo del M:.R:.H:. Jose Schlosser Q.P.D. escrito en 1997 y a pesar que pasaron 25 años mantiene su actualidad. Los saludos con un Triple Abrazo Fraternal, Ruben Preschel - Cordinador. Una aproximación personal al concepto de simbolismo. Hablaremos del deseo, de la pasión y del amor. Si: nuestro preámbulo es realmente romántico. ¿Qué es el deseo de un hombre hacia una mujer, o viceversa? Es querer tenerla o tenerlo, poseerla o poseerlo físicamente. En este impulso no se ve involucrado en absoluto nuestro espíritu. Ni siquiera nuestra mente dirige nuestros actos. Las hormonas son dueñas y señoras de cada una de las actitudes que tomamos.
El título de esta plancha sugiere que ambos términos constituyen una oposición, pero también está planteado como una pregunta. Porque, como lo sugiere la Hermética, que está en el acervo de la tradición masónica, ninguna oposición es taxativa. Lo bello y lo feo, el mal y el bien, la mentira y la verdad o cualquier otra, no son oposiciones absolutas, sino que entre ellas hay una gama de alternativas. A veces la fealdad esconde belleza y la belleza fealdad, el bien genera un mal y el mal un bien -como lo insinúa el refrán “no hay mal que por bien o venga”- o la mentira conlleva verdades y viceversa. La vida en general es como la metáfora del piso ajedrezado de nuestros templos: hay felicidad y penurias entrelazadas. Si la realidad asume diversas formas, también las palabras poseen diversas acepciones y, por ende, los conceptos de libertad y esclavitud. ¿Acaso somos libres? Y, más aún, ¿qué significa ser libre?
INTRODUCCIÓN: El ritual de Iniciación incluye los 4 elementos básicos de los alquimistas, a ser: TIERRA, AIRE, AGUA y FUEGO. Durante la INICIACIÓN, el profano debe superar las 4 pruebas fundamentales: La de la Tierra, mientras se encuentra en la cámara de reflexión, y luego, ya en el Templo, los tres viajes simbólicos, o sea, las pruebas del Aire, del Agua y del Fuego. Pasada la prueba del Agua al finalizar el segundo viaje simbólico, el Pr:. Vig:. le dice al todavía Profano: “Habéis pasado la segunda prueba, la del Agua. El Agua en que sumergieron vuestras manos es el símbolo de la pureza de la vida Masónica. Vuestras manos no deberán jamás ser instrumento de actos deshonestos. Purificadas, conservadlas limpias. Oísteis en este viaje ruidos de armas chocando. Ellas simbolizan el peligro que enfrentasteis para salir victorioso en el combate contra vuestras pasiones y en el perfeccionamiento de vuestras costumbres”.
Hablar sobre “virtud vs vicio” , con énfasis en la Masonería, nos remite directamente al trabajo sobre la piedra bruta. Está escrito en nuestro Ritual que (la Masonería) “...busca la felicidad humana por medio de la tolerancia y el amor...” Teleológicamente la Masonería tiene entonces un propósito nobilísimo, pero cuantos de los miembros de la misma hacen suyos este fin? ¿Dónde y cómo se relacionan este trabajo sobre la piedra bruta y esa búsqueda de la felicidad?
En la edad media existieron gran cantidad de reinos, que empezaron por familias cada vez más numerosas que poco a poco se fueron expandiendo y necesitaban casas más grandes, hasta llegar a construir castillos y murales defensivos para ellos y sus familias. (Talladores y constructores de la piedra de la edad media). La construcción de grandes estructuras dependía de dos factores, que eran el lugar y el dinero disponible. Cuando había buena cantidad de dinero se usaba para comprar sillares de piedra para la construcción de castillos, fortalezas e iglesias.
Desde mediados del siglo XX, con la invención del transistor, pequeño dispositivo de silicio que reemplazó las mitológicasválvulas electrónicas, la tecnología dioun salto exponencial y no dejó de crecer de esa forma hastanuestros días. No hay dispositivo o aparato en la actualidad que no cuente con esas pequeñas maravillas, que se encuentran por decenas de millones en los máspoderosos procesadores que dan vida a nuestras computadoras y teléfonos celulares. La facilidad con que los transistores permitieron implementar ideas y conceptos que solo existían en teoría o la mente de algún soñador es increíble y la realidad ha superado a la ciencia ficción.
La luz es parte importante del hecho de estar en logia, de ser masón, sin ella nada veríamos, sin ella estaríamos en la más profunda oscuridad. La apertura de la logia es una simbolización de la creación del mundo. La Luz de las personas o de los objetos puede ser determinada y denominada según el fin que se le quiera dar. Para propósitos de esta plancha me referiré aquella luz que trae, trajo y estoy seguro que seguirá emanando conocimiento y riqueza que tanto esta sociedad la requiere.
Hay 230 invitados y ningún miembro en línea