

1.- Enviad Planchas propias y de vuestros Hermanos del Taller para su difusión por la Cadena.
2.- Enviadnos las direcciones electrónicas de todos vuestros Hermanos del Taller para que ellos también reciban y aporten material para esta CADENA FRATERNAL.
Nuevos eslabones la harán más fuerte, unida y saludable!
CONTRASEÑAS PARA PODER LEER LAS PLANCHAS
Primer Gr: Escriba con letras minúsculas la edad masonica del AP:.
Segundo Gr: Escriba con letras minúsculas la edad masónica del CM:.
Tercer Gr: Escriba con letras minúsculas la edad masonica del M:.M:.
Ante cualquier dificultad entrar en contacto.
En muchas ocasiones se ha expresado que la masonería no tiene dogmas, nada más lejos de la realidad. Toda institución de carácter especulativo tiene un cuerpo doctrinal que la distingue de otras. Para ello es necesario delimitar las tres acepciones del término dogma. En este orden, la (Real Academia Española, 2023) define el dogma en su segunda acepción como el “conjunto de creencias de carácter indiscutible y obligado para los seguidores de cualquier religión” “Entendemos por dogmatismo (de δόγμα = doctrina fijada) aquella posición epistemológica para la cual no existe el problema del conocimiento. El dogmatismo da por supuestas la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto. Es para él comprensible de suyo que el sujeto, la conciencia cognoscente, aprehende su objeto. Esta posición se sustenta en una confianza en la razón humana, todavía no debilitada por ninguna duda”...
No necesariamente. Aunque el credo y la fe están relacionados, no son lo mismo. El credo es una declaración formal de creencias, mientras que la fe es la confianza y convicción personal en esas creencias. En algunos casos, el credo puede inspirar o reflejar la fe de una persona, pero cada término tiene sus propias connotaciones y significados distintos. La fe se refiere a la creencia en algo, generalmente religioso, basada en la confianza y la convicción personal. Mientras que un credo es una declaración formal de las creencias fundamentales de una religión o sistema de creencias. En resumen, la fe es la creencia en algo, mientras que un credo es una expresión formal de esas creencias. Se puede creer en un ser supremo o en una fuerza divina sin ser religioso...
El tema de la prohibición de la religión y la política es tan antiguo que ya de hecho aparece en la Constituciones de Anderson, que son el inicio de la moderna fracmasonería especulativa. Redactadas por el pastor James Anderson y por Jean Théophile Désaguliers, se aprobaron y se publicaron en 1723. Sobre esto nos dice: Los hermanos pueden dedicarse a placeres inocentes, y regulares, según los medios de cada cual, pero procurando evitar los excesos de todo género, sobre todo en la mesa.
El ritual es la acción o serie de acciones que se repiten, a menudo en un entorno religioso o social. Un ritual es un símbolo que se representa. Por lo tanto, todos los rituales son símbolos, pero no todos los símbolos son rituales. El ritual es una secuencia de actos simbólicos que se repiten de la misma manera o de formas parecidas. Tienen la finalidad de suscitar o desvelar sentidos simbólicos complejos. Los rituales iniciales no tenían la complejidad que tienen hoy en día, eran rudimentarios y poco sofisticados. Los rituales involucran un conjunto de prácticas y símbolos, ya sean ofrendas, danzas, cantos, gestos o actuaciones, y se llevan repetitivamente y voluntariamente por personas relacionadas culturalmente, en lugares y tiempos determinados. Son importantes porque nos empoderan, individual o colectivamente. Nos ayudan a resolver problemas difíciles. Nos ayudan a crear hábitos. Nos ayudan a aprender, crecer, a conectarnos...
En la apertura de nuestros trabajos el H:. Orador procede a leer un párrafo del salmo 133, y somos la única logia en Israel que lo hace (salvo la Teodoro Hertzel que sigue con nuestra tradición), que lo lee. Para ser sincero, no recuerdo en este momento como me interese en leer sobre el tema, creo como critica personal a mí mismo como Seg:.Vig:. pasado no haber tocado ese tema en la instrucción. Pero entrando en el tema, el Salmo 133, , es uno de los 15 salmos que en hebreo comienzan con la frase "Shir Hamaalot" ( (,המעלות שירtraducida al español como "Cántico gradual" (Reina Valera) o "Canción de las subidas" (Biblia de Jerusalén)...
El silencio exterior lo entiendo como la puerta hacia la Reflexión personal, el aprendizaje y la mejora personal. En el momento que se reflexiona, el silencio externo se queda fuera, pero por dentro oímos nuestra voz durante el proceso de reflexión personal y es más fácil que surja la inspiración. En una Tenida, cuando escuchamos, ponemos atención y concentración, es decir, hacemos algo más que el mero uso del aparato auditivo, escuchar es oír con atención y esfuerzo por entender lo que alguien dice, por ejemplo cuando un H.·. lee una plancha. Todos experimentamos en nuestra Iniciación como con el Silencio se potenciaron las emociones, sensaciones y nuestra atención..
Alberto Magno, fue un maestro del pensamiento y la virtud que educó a muchas generaciones en el amor a los estudios desde el púlpito de las principales universidades medievales. Jamás tuvo miedo de valorar. Jamás se abstuvo en tomar decisiones sobre lo bueno y lo justo en cuestiones concretas y jamás dejó de comprometerse con la verdad. ¡Fue un fidelísimo Maestro! Alberto Magno tuvo en el Quadrivium entre sus innumerables discípulos a uno que se distinguió por su perspicacia en la búsqueda de la verdad: Tomás de Aquino. Un mozallón dominico, dotado de una impresionante inteligencia que por su carácter reservado y silencioso don Alberto lo llamó el buey mudo y en virtud de su profundidad metafísica y portentosa especulación teológica llegó clarividentemente a exclamar: “Este a quien llamamos buey mudo, mugirá tan fuerte que se hará oír en el mundo entero”...
La historia de las catedrales data de final del siglo XII, por ejemplo, en Francia Paris, la ciudad resurge en el campo Político y económico, que entre las disputas de feudales y la lucha por el poder, que, junto con la fe del pueblo, y la inteligencia, que da lugar a los maestros canteros y sus ayudantes cristaleros con la ayuda de los masones, da lugar a la mayor construcción gótica de la ciudad Ejemplo de Catedrales en el mundo La Catedral Notre Dame de Paris es una de las construcciones más antigua de la ciudad, data de 1163 y se terminó en 1345. La Catedral de Canterbury en Inglaterra: a unos 70 Km de Londres, de estilo gótico e inglés, construida en el siglo VI y reconstruida en 1174...
Esta obra reflexiva colosal que nos han ayudado a comprender mucho mejor el misterio que somos. El hombre empieza porexistir, solo es cuando se encuentra, surge en el mundo, y después se define, lo hace único y no esta sujeto a ninguna necesidad lógica. Es como el se concibe. Filósofo y teólogo Danés (Copenhague) 1813-1855. Considerado padre del existencialismo. Su pensamiento, se asemeja a Nietzsche, surge como reacción a la “totalidad” del pensamiento hegeliano. Su formación inicial es humanista y religiosa. Pensamiento influyo en Sartre y Heidegger, y otros. En la vida se debe desconfiar de las filosofías abstractas. No aceptar las grandes verdades No olvidar la existencia de la realidad concretaLa subjetividad es del individuo vivo y pensante. Con la experiencia de la fe, se puede llevar una vida singular. Pensador de la existencia «la existencia es una preconcepción a la esencia» Georg Hegel: idealismo absoluto Es poder y el pensamiento totalizador...
La historia de los eslabones de la cadena en un templo masónico comenzó el día 24 de junio de 1717 cuando levantó columnas "La Londinense Orden de los Labradores de la Piedra Bruta", cuyo objetivo era la unión de todos los hombres libres y de buenas costumbres, por encima de todas las diferencias raciales, económicas y políticas. Fue una excelente oportunidad de integración de los seres humanos postulada por personas de formación cristiana de los altos rangos de la aristocracia de la Iglesia de Inglaterra. Entonces los Judíos Hispano Portugueses Ingleses accedieron a ella. Ellos, los Judíos Hispano Portugueses Ingleses, legaron a estos idealistas de formación cristiana todo la sabiduría de la Cábala Hebrea.
En nuestra vida diaria constantemente damos o escuchamos argumentos. Los oímos en la radio, de la gente que nos rodea; los vemos en la televisión, los leemos en los periódicos o en internet etc. ∙ También los construimos para defender nuestra propia posición respecto a algún tema o para refutar otros.
En este contexto, solemos encontrar con mucha frecuencia, argumentos que en su primer momento parecen correctos, pero cuando los analizamos cuidadosamente, advertimos que no lo son, a esto lo denominamos falacias.La falacia es un argumento incorrecto pero psicológicamente persuasivo y en su carácter persuasivo reside el poder de la falacia, el cual se debe a que tiene apariencia de estar correctamente construido, pero cuando lo analizamos con cuidado, notamos que el paso de las premisas a la conclusión no es adecuado.
Epicuro fue un antiguo filósofo griego que fundó la escuela filosófica del epicureísmo. Es conocido por sus ideas sobre el placer, la felicidad y la búsqueda de una vida sencilla y pacífica. La filosofía de Epicuro fue una influencia significativa en los filósofos posteriores. En esta plancha, exploraremos la vida, el sistema de análisis, la filosofía y el legado de Epicuro, examinando sus ideas sobre el placer, la naturaleza del universo y la buena vida.
Este término quizá pueda resultar un tanto redundante para los masones contemporáneos, sin embargo, se observa con preocupación que la doctrina masónica en ocasiones suele declinarse debido al eclecticismo de la institución francmasónica. La masonería es una escuela que bebe de diversas corrientes adaptándolas a un cuerpo de enseñanza o doctrinal propio, es decir, canaliza ciencias positivas y no positivas tales como la alquimia, la cábala, la filosofía, la geometría u otras disciplinas para sus propios fines. Es de hacer notar que en cuanto aquellas ciencias no positivas tales como la cábala; la masonería las orienta el estudio del hombre, estudio que no puede efectuarse sin separarlo de una Causa Primera, a la cual se denomina G ⸫ A ⸫ D⸫ U ⸫.
Moisés Maimónides (1135-1204) es considerado unánimemente la figura más prominente del judaismo durante el período medieval. Nacido en el seno de la comunidad judía sefardí cordobesa, su riquísima formación intelectual (teológica, filosófica y médica) unida a una profunda espiritualidad dio origen a la figura de un médico altamente humanitario, racional y abnegadamente dedicado a su trabajo. Su legado médico consta de diez tratados, entre los cuales destaca la obra 'Aforismos Médicos de Moisés', un conjunto de 1.500 aforismos organizados en 25 capítulos, cada uno versando sobre un área diferente de la medicina. Sus obras de carácter teológico y la célebre 'Guía de Perplejos' alzaron su figura como teólogo y filósofo moderno, siendo esta última considerada la más universal de sus creaciones. Su vida y obra son una invitación a elevar la vocación y profesión médica más allá de un simple oficio. Transcurridos ocho siglos de su muerte, el presentar este trabajo resume los principales aspectos biográficos de este médico ejemplar, cuya legado incluye importantes aportes en el área de la Infectología, muchos de ellos vigentes hoy en día...
LA MASONERÍA FRENTE A LOS AVANCES TÉCNICOS Antes que nada quiero puntualizar que me autoimpuse de escribir y dar Trazados de Arquitectura que tengan que ver con los avances técnicos en el principio del siglo XXI, (sin menosprecio de Planchas que he dado sobre tópicos distintos) Entrando en tema QQ:.HH:., todos nosotros debemos conocer los principios básicos de la Masonería. “Como nuestra lucha contra los vicios y las malas costumbres del género humano” En nuestras tenidas en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado el V;.M:.
Las Tres (3) Grandes Luces de la Francmasonería se encuentran representadas en el Ara o Altar de los Juramentos por la Escuadra, el Compás y El Volumen de la Ley Sagrada, en este orden, se les atribuye el calificativo de Grandes Luces, por cuanto la luz representa lo opuesto a las tinieblas de la ignorancia. De lo anterior, se desprende que la doctrina masónica enseña que la Escuadra (rectitud), el Compás (Justicia) y el Volumen de la Ley Sagrada (Norma), conforman la doctrina de la ortodoxia masónica. En relación con lo anterior, no deben confundirse a las Tres Grandes Luces de la Francmasonería, con las luces del Taller, representadas por el Venerable Maestro (Sabiduría- Minerva), el Primer Vigilante (FuerzaHércules), y el Segundo Vigilante (Belleza- Venus)...
Queridos HH:. De la Cadena Fraternal.
Como es de conocimiento de todos, nuestro paìs Israel esta pasando por unos momentos mas dificiles de su historia y debido a lo que se esta difundiendo por todo el mundo, les adjunto la invitaciòn para una conferencia del periodista Gabriel Bentasgal sobre el tema: EL CONFLICTO ENTRE ISRAEL Y HAMAS- HISTORIA Y PRESENTE.
Les adjunto la invitaciòn para dicho evento que se realizara el Sabado 25 de Noviembre a las 20.30 hora de Israel.
Contamos con vuestra presencia.
QQ:. HH:. Sigue invitación para escuchar por youtube la conferencia del periodista Gabriel Ben Tasgal que fue transmitida por Zoom el 25 de noviembre sobre la guerra de Israel y Hamas: https://youtu.be/xiT5IAgT17k?si=pCTrggZ2ZY
¿Qué es la masonería? La masonería es una escuela de conocimiento y una escuela de conducta. Es una escuela de conocimiento porque sus miembros deben cultivarse intelectualmente de forma constante. Es una escuela de conducta porque sus miembros deben tener una conducta ética hasta el final de sus días. ¿Que no es la masonería? No es un partido político ni es una religión. Porque excluye de su seno todo debate sobre ideas políticas y religiosas, considerando que éstas forman parte de la vida privada del masón, y en modo alguno, la institución francmasónica puede fijar posición respecto a tales aspectos. No es una cámara de comercio. Los sitios destinados para entablar actividades comerciales se encuentran ubicados en los lugares situados con ese propósito. No es un medio para traficar influencias; si se piensa que porel sólo hecho de ser masón tendrá usted ventajas en la sociedad, se encuentra usted definitivamente equivocado...
Podemos decir que en general ,los Ritos son formas de permanencia en un tiempo y lugar determinado. Se puede afirmar que todo rito masonico es una compleja armonizacion entre palabra y accion simbolica ,que debe de tener la potencia espiritual suficiente como para poder acercamiento en el caso de los ritos Masonicos, este acercamiento debe realizarse obligatoriamente en un contexto grupal, conforme a las reglas preestablecidas y aceptadas por todos. El llamado Rito de Emulacion es el mas carasteristico de las logias que trabajan bajo la juridiccion Inglesa asi como de aquellas otras , como la Gran Logia de España. Para comprender como surge el ritual de Emulacion ,es necesario que nos remontemos a la epoca en que la Masoneria inglesa se encontraba dividida , es decir antes de la conformacion de la Gran Logia Unida de Inglaterra. En esta epoca (principio del sigloXIX) la masoneria inglesa se dividia en dos grandes corrientes.
Tal vez, debiera yo, iniciar a modo de introducción a este trazado sobre Francis Bacon, una referencia a Aristóteles y su “Órganum”, y a los métodos deductivo e inductivo; para luego avocarme al Método por Bacon propuesto, pero me extendería demasiado; veo innecesario explicar aquí, lo que indudablemente Uds, a diferencia mía, saben en profundidad, por lo tanto, desarrollo el Trazado, obviando además un (ante Uds innecesario) panegírico de Bacon, filósofo, escritor. político e, indudablemente hombre de ciencias. Bacon describe en el Novum Órganum (1620) 1° Una dura crítica al método científico, plantea que La Inducción; arriba, desde datos particulares a conclusiones generales. Bacon seopone al “estagirita” y su tratado Órganom), considera que su lógica es carente de investigación científica, sus silogismos giran sobre las ideas para únicamente reafirmarlas, los considera solo útiles en la retórica. 2° Describe una nueva técnica científica en miras de mejorar la vida del ser humano. propone de este modo, el dominio del hombre sobre la naturaleza.
Hay 262 invitados y ningún miembro en línea